top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 16 resultados para ""

  • Natalia Solomonoff/ Publicaciones

    Publicaciones Natalia Solomonoff, Natalia Solomonoff, Textos Natalia Solomonoff, Referencias sobre Natalia Solomonoff NATALIA SOLOMONOFF compositora PUBLICACIONES Partituras disponibles en Babelscores: https://www.babelscores.com/es/vmvendor?userid=8895&view=vendorprofile https://www.babelscores.com 2013: Humus (2009), para flauta, arpa, cello y acordeón. Boletín Música N°33 de la Casa de las Américas (La Habana) http://www.casadelasamericas.org/publicaciones/boletinmusica/33/revista.html audio https://soundcloud.com/natalia-solomonoff/humus-2009 1996: del bostezo de thyke (1995), para vn., trbn, cl. y cbjo, Edición Premio del 1º Concurso de Composición de la Asociación Editar, con los subsidios del Afroasiatisches Institut (Austria) y de la Fundación Antorchas (Argentina). Copyright 1997, Asociación EDITAR. Distr. RICORDI AMERICANA S.A.E.C., Bs. As. Artículos 2017:“Auf wiedersehen ‘Nachtigall’. Ein Abschied an die Komponistin und Lehrerin Graciela Paraskevaídis”, en Rev. Musiktexte nº 153, Mayo de 2017, p. 9. 2018: “Música que también habla de lo humano. Una aproximación a la composición crítica del compositor Nicolaus A. Huber”, en Escuchas Periféricas, Córdoba: Suono Mobile Editora, Colección Lecturas, 2018, pp. 179-210. ISBN: 978-987-45912-2-7 2018: “Graciela Paraskevaídis (1940-2017). Más allá de su biografía”, en Revista Pilacremus SUICREA. UNAM Universidad Nacional de México. Pp. 141-145. Editor: Julio Estrada http://suicrea.unam.mx/revistas/pilacremus-2/ 2018: “Coriún Aharonián (1940-2017) Trazos de una semblanza”, en Revista Pilacremus SUICREA. UNAM-Universidad Nacional de Mexico. Pp. 146-150. Editor: Julio Estrada http://suicrea.unam.mx/revistas/pilacremus-2/ 2015: “…Vivir tan hondo…” Humanismo y militancia en y por el sonido. Una interpretación de los recursos compositivos y expresivos en la música de Graciela Paraskevaídis, en Boletín Música nº 39 de la Casa de las Américas (La Habana), pp.41-59. http://casadelasamericas.org/boletinmusica.php#arr 2014: “…Vivir tan hondo…” Humanismo y militancia en y por el sonido. Una interpretación de los recursos compositivos y expresivos en la música de Graciela Paraskevaídis a partir de cuatro obras con participación de la voz, en Sonidos y hombres libres. Música nueva de América Latina en los siglos XX y XXI. En honor a Coriún Aharonián y Graciela Paraskevaídis . Eds. Hanns-Werner Heister y Ulrike Mühlschlegel. Madrid/ Frankfurt: Vervuert/ Iberoamericana. Biblioteca IberoAmericana, pp.17-34. 2014: “…Vivir tan hondo…” Humanismo y militancia en y por el sonido. Una interpretación de los recursos compositivos y expresivos en la música de Graciela Paraskevaídis a partir de cuatro obras con participación de la voz, en Estudios sobre la obra musical de Graciela Paraskevaídis. Buenos Aires: Gourmet musical, 2014. pp.85-107. 2007: “Crear música aquí, hoy…” (2006), en Pablo Fessel (comp.) Nuevas poéticas en la música contemporánea argentina. Escritos de compositores . Buenos Aires: Colección Libros de Música. Biblioteca nacional. 2007, pp. 137-150. Libro Lecturas/ Escuchas periféricas Comp. Natalia Solomonoff. Suono Mobile Editora (Córdoba, 2018) músicos (compositores e intérpretes) escriben sobre otros compositores e intérpretes Textos de: Carlos Mastropietro Osvaldo Budón Marcos Franciosi Chico Mello Cristian Morales Ossio Thomas Beimel Wolfgang Rüdiger Gerald Eckert Natalia Solomonoff Home / Bio / Obras / Discografía/ Publicaciones/ Referencias Agenda / Agenda 2018-2020 Música/Videos Conciertos / Presentaciones Presentaciones/2015- 2018 Contacto / Fotos

  • Natalia Solomonoff/ Discografía

    Grabaciones Natalia Solomonoff, Cds. Natalia Solomonoff, Música de Natalia Solomonoff, Audios Natalia Solomonoff NATALIA SOLOMONOFF compositora MONOGRÁFICO (2021), Obras de Natalia Solomonoff. Ensemble Reflexion K, Dirección: Gerald Eckert Intérpretes: Beatrix Wagner (Flautas), Anja Schmiel (Oboe), Joachim Strieppn (clarinetes), Jakob Meyers (Fagot), Eva Zöllner (Acordeón), Eva Curth (Arpa), Martin von der Heydt (Piano), Vera Schmidt (Violin), Lenka Zupkova (Violin), Christiane Veltman (Viola), Burkart Zeller (Violoncello), Gerald Eckert (Violoncello). Invitadxs: Maria Bulgakova (Sopran), Natalia Solomonoff (Composición y electrónica) Natalia Solomonoff: Composiciones 2009-2019. Viajero inmóvil experimental https://viajeroinmovilexprimental.bandcamp.com/album/natalia-solomonoff-composiciones-2012-2019-vol-1 https://viajeroinmovilexprimental.bandcamp.com/album/natalia-solomonoff-composiciones-2005-2015-vol-2 Raunächte (2013), para voz de Soprano, quinteto instrumental y sonidos electroacústicos. Dirección: Aparicio Alfaro. Edición de la Universidad Nacional del Litoral Trama (2015), para dos flautistas. Dúo MEI- Música para Flautas. Juliana Moreno y Patricia García. Calizas (1991), para voz de soprano, flauta y violín. Edición del Fondo Nacional de las Artes (1999) CD nº 21 de la Colección Panorama de la Música Argentina Pájaros Arcanos (2005) para seis instrumentos. Ensamble Ausum. Dirección: Federico Gariglio. Del bostezo de Thyke , para flauta, trombón tenor, violín y contrabajo (1995). Premio Nacional de Composición- Concurso EDITAR. Home / Bio / Obras / Discografía/ Publicaciones/ Referencias Agenda / Agenda 2018-2020 Música/Videos Conciertos / Presentaciones Presentaciones/2015- 2018 Contacto / Fotos

  • Natalia Solomonoff/ agenda, actividades

    agenda de actividades Natalia Solomonoff estrenos/presentaciones 2020 Ignición (2019) Estreno! para Cuarteto de Saxofones. Comisión del Cuarteto Tsunami. Cuarteto de Saxofones para el Vº Concierto del Festival Internacional de Música Contemporánea del Teatro Gral San Martín Estreno: 25.01.2020 festiva (2019) para flauta/flauta bajo, violoncello y percusión. E streno en Nürnberg (Alemania) Concierto: Weltenmusiken.SÜdamerika. Neues Museum Nürnberg, 11:15 Hs. Ensemble Klangkonzepte. Dir: Wilfried Krüger. Arbol de la dicha (2019-2020) Comisión del Ensemble Partita Radicale (Alemania) para el Proyecto "Invitaciones". Tres piezas para dos flautas, acordeón y trombón. Estreno, con Gira y conciertos en Bonn, Wuppertal, Bochum y Köln. A replicar en Argentina. (cancelado por el COVID) http://www.partitaradicale.de/ HSxCDxEG (2018), para violín y piano. Concierto a realizarse el 30/04 en: America Society/Council of the Americas. Counter(induction nueva música. https://www.as-coa.org/events/postponed-counterinduction-nueva-m%C3%BAsica (cancelado por la pandemia COVID) Quema (2018), para oboe, clarinete en Sib y fagot. Encargo del Festival Antiqua/Nova. Intépretes: Ensemble Aventure (Freiburg) . Estreno en Freiburg (Alemania) el 26/06/2020 Concierto Spots/Open air: en Elisabeth Schneider Stiftung. http://www.ensemble-aventure.de/de/aventure/konzerte/veranstaltung/konzertausverkauft---spots-%E2%80%93-erf%C3%BCllte-augenblicke---open-air-26 estrenos/presentaciones 2019 domingo 26 de mayo festiva (2019) estreno! para flauta/flauta bajo, violoncello y percusión E ncargo de la Compañía Oblicua en festejo de sus 15 años. Dirección: Marcelo Delgado Lugar: La Cúpula, Centro Cultural Kirchner, Buenos Aires, 20.00 hs. http://www.cck.gob.ar/eventos/compania-oblicua-postales-sonoras-de-hoy_3277 martes 07 de junio quema (2018), para oboe, clarinete en Sib y fagot. Encargo del Festival Antiqua/Nova. Intépretes: Ensemble Aventure (Freiburg) Festival ForumWallis, Schloss Leuk, Suiza https://forumwallis.ch/programm-2019ensembleaventure.htm crítica del concierto: http://5against4.com/2019/06/20/forum-wallis-2019-part-2/ domingo 25 de agosto Charla: Natalia Solomonoff: Las reglas del juego en su música. Invitación y organización: Ensamble Kaparilo. Rosario. Concierto: presentación de entramados , para flauta solista y (sobre)dimensiones del diálogo , para flautín, violín y video. Intérpretes: Emiliano Zamora e Ignacio Quiroz miércoles 5 de septiembre, de 17:00 a 18:45 Charla : Músicas en diálogo: proceso compositivo y poética en piedra viva (2017) y HSxCDxEG (2018) Primer Encuentro Nacional de Composición. Instituto Universitario Patagónico de las Artes. General Roca ( 04 al 07 de septiembre 2019) http://iupa.edu.ar/sitio/primer-encuentro-nacional-de-composicion-musical/ martes 24 y viernes 27 de septiembre drostes (2019) estreno! para ensamble de cámara con dos percusionistas y electrónica grabada. Encargo del Ensemble Reflexion K (Alemania) Estrenos: Madrid: Teatro Galileo/ Eckernförde: NIkolaikirche Duo Neo Percusion-Ensemble Reflexion K https://www.elcompositorhabla.com/es/noticias.zhtm?corp=elcompositorhabla&arg_id=1764 http://www.neuemusik-eckernfoerde.de/Sept2019_engl.html lunes 30 de septiembre entramados/en cueros (2015-2016) para flauta solista estreno en Argentina. Intérprete: Paula César Primer Simposio de Flauta Contemporánea https://sites.google.com/view/dsmc/oportunidades/primer-simposio-de-flauta-contempor%C3%A1nea martes 02 de octubre piedra viva (2017-2019) estreno!! compuesta para el Ensemble de cámara de la OEIN. Encargo de la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos de Bolivia Fundación Patiño. La Paz, Bolivia https://www.espacio.fundacionpatino.org/obra?id=2236 viernes 4 de octubre (sobre)dimensiones del diálogo (2016) para flautín, violín y video. Biblioteca Argentina. Rosario. Ciclo Nuevas Partituras . Concierto del Ensemble Kaparilo Intérpretes: Emiliano Zamora e Ignacio Quiroz http://entrenotas.com.ar/ciclo-nuevas-partituras-con-kaparilo/ jueves 11 de octubre karg (2016), para flauta/fl. bajo y chelo. Encargo del Dúo Reflexion K: Beatrix Wagner (Fl.) y Gerald Eckert (Vc.)- IIIº Jornadas de Audio y Acústica, Salta, Argentina http://www.jaas.com.ar/programa/#&gid=1&pid=1 martes 15 de octubre karg (2106) Presentación en las IX Microjornadas de Composición y música contemporánea de Córdoba. AUla Magna Universidad Nacional de Córdoba https://www.facebook.com/events/810774102714863/ martes 15 de octubre Ariones (2001), para dos trombones Ciclo de Música Contemporánea Sala Auditorio Conservatorio Superior de Música "Félix Garzón", Córdoba. Organizadora: María Victoria Asurmendi https://www.ficfe.com/cronograma viernes 26 de octubre piedra viva (2017-2019) estreno en Cuzco, Perú!! Ensemble de cámara de la OEIN. Encargo de la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos de Bolivia. viernes 9 de noviembre Tarjo (2011), para ensamble de 7 instrumentos Ensemble Reflexion K- NicolaiKirche Eckernförde. sábado 23 de noviembre Conferencia. Primer Festival Internacional de Coros Femeninos de Latinoamérica. Puerto Madrin, Argentina. Premiación del Primer Concurso de Composición en homenaje a Marta Lambertini. destacados 2018 Jueves 09 de agosto de 2018, 17:00 hs. Presentación del libro Lecturas- Escuchas periféricas , Compiladora: Natalia Solomonoff (comp.). Publicado por Suono Mobile Editora (Córdoba), Jornadas Sonido Presente , Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe). 23-24 de agosto de 2018 Panel: "Referentes y propuestas descolonizadoras en la música contemporánea latinoamericana", Seminario Hispano Argentino "La globalización y colonialidad/descolonialidad del conocimiento en las letras y las artes en América Latina y España" (23 y 24 de agosto, Santa Fe). Seminario "Referentes y propuestas descolonizadoras en la música contemporánea latinoamericana" 4 encuentros los miércoles del mes de octubre, de 17:00 a 20:00 hs. Instituto Superior del Profesorado de Música C. Guastavino, de Rosario. estrenos/ otros noviembre 2018 j ueves 08 de Noviembre de 2018 incierto suelo cielo (2018), para orquesta Encargo de la Orquesta Sinfónica de la UNC, Micro-jornadas de Composición 2018. Córdoba. Sábado 17 de Noviembre de 2018 HSxCDxEG (2018) estreno!, para violín y Piano. Estreno Concierto Homenaje a Claude Debussy. Encargo del Programa Manos la Obra, Haydée Schvartz y Elías Gurevich. https://soundcloud.com/natalia-solomonoff/cdxegxhs 15 de diciembre de 2018 Quema (2018) estreno! , para oboe, clarinete y fagot. Encargo del Festival Antiqua Nova: Festival Distat Terra 2018. Intérpretes Ensemble Aventure (Freiburg) https://soundcloud.com/natalia-solomonoff/quemasolomonoff 15 al 22 de diciembre de 2018 Participación como compositora y docente invitada del Festival Distat Terra Festival 2018 - Tercer Taller Internacional para Jóvenes Compositores AntiquaNova 2018 https://www.facebook.com/fundacionmusicaantiquanova

  • bio | Natalia Solomonoff

    Biografía Inició sus estudios de composición en Rosario con Diana Rud y Jorge Horst. Obtuvo su titulación inicial en el Instituto Nacional del Profesorado de Música de Rosario y en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral. Asistió a seminarios de análisis y composición a cargo de Mariano Etkin. Participó del Curso anual de Técnicas contemporáneas de Composición a cargo de Gerardo Gandini, Francisco Kröpfl y Julio Viera (entre otros docentes) como becaria de la Fundación Antorchas. Continuó su formación con Nicolaus A. Huber en la Folkwang-Hochschule Essen. Asistió a seminarios de composición y análisis con Mathias Spahlinger en el Institut für Neue Musik Freiburg, en ambas ocasiones como becaria del Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD). Considera como referentes esenciales en su formación a Nicolaus A. Huber, Graciela Paraskevaídis, Coriún Aharonián y Cergio Prudencio. Sus principales focos de interés se concentran en la relación entre música, sociedad y política, procesos creativos y de aprendizaje en la composición, pensamiento y creación musical en Latinoamérica. Ha sido invitada como compositora, expositora y docente de numerosos festivales, encuentros y congresos internacionales de composición y música contemporánea, como: Festival Musik der Zeit (WDR Radio Colonia, DE, 2022), Jornadas de Música Contemporánea del Círculo Colombiano de Música Contemporánea (COL, 2021), Coloquio Escucha y Creación musical en el Siglo XXI (UY, 2021), Ciclo de charlas RESONAR (AR, 2021), Jornadas de Análisis de Música Argentina (AR, 2021), “Music of the Americas“- Americas Society/Council of the Americas (USA, 2020), Primer Encuentro Nacional de Composición- IUPA (Instituto Universitario Patagónico de las Artes, Gral. Roca, 2019), IIIº Festival Internacional Distat Terra/ Fundación AntiquaNova (Ar, 2018), Microjornadas de Composición y Música contemporánea (Universidad de Córdoba, 2018), UNESCO -Weaving Music for Radio by Latin American Composers- (BR, 2017), Forum neuer Musik-Deutschlandfunk Köln (DE), Forum Wallis (SW), Festival Tres Cantos Madrid (ES), Internationales Festival für Neue Musik Provinzlärm (DE), Micro-Jornadas de Composición y Música Contemporánea (AR), Weaving Music for Radio by Latin American Composers- A Comission project sponsored by UNESCO/MUSICAOS Radio Program and IFPC (BR), XXI Festival de Música Contemporánea del Teatro General San Martín (AR), Ciclo de Conciertos Monográficos Biblioteca Contemporánea (AR), Internationales Festival Musik-Diktatur Heidelberg (DE), IIIº Simposio Internacional Música Nova- Universidade Stadual do Paraná (BR), Encuentro Internacional de Compositores (CH), Chiffren: Kieler Tage für neue Musik (DE), entre otros. Su trabajo ha recibido numerosos reconocimientos, entre los cuales: Premio Municipal de Composición de la Ciudad de Buenos Aires, en la categoría Música Sinfónica, Bienio 2018/2019, por la obra “incierto suelo cielo” (2018); 2º Premio de Composición “Premio 70º aniversario de Sadaic-Concurso Latinoamericano de Composición de Obras Sinfónicas “Guillermo Graetzer”1936 – 2006.” por la Obra “Nah-Weit” (2006); “Premio Juan Carlos Paz” de composición en la categoría “Música de Cámara”, otorgado por el Fondo Nacional de las Artes por la obra “La última flor del cerezo” (2004), para doce instrumentos; Concurso Nacional de Composición para Obras de Cámara de la Asociación Editar, por la obra “El bostezo de Thyke” (1994), Concurso Nacional para Compositores, auspiciado por la Fundación Omega, por la obra “107” (1993), “Subsidio a la Creación Artística” de la Fundación Antorchas (2004), Subsidio de la Universidad Nacional del Litoral para la creación artística (2006), Subsidio del Estado de Schleswig-Holstein (Alemania) para una residencia artística de tres meses en la Schleswig-Holsteinisches Künstlerhaus (2011), entre otros. Ha sido compositora en residencia invitada por la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos (La Paz, 2016) y por la Holsteinisches Künstlerhaus (Eckernförde, 2011), entre otros. Su música ha sido interpretada por la WDR Symphonieorchester (Orquesta Sinfónica de la Radio de Colonia, Alemania), la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe (Argentina), la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), ensambles y solistas de países americanos y europeos. Ha recibido comisiones de: Partita Radicale (DE, 2020), Ensemble Aventure (DE 2009, 2010, 2015,2017), Ensemble Reflexion K (DE 2009,2011, 2015 y 2019), Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos de La Paz (Bolivia, 2016), Duo MEI, música para flautas (AR,2015), Ensemble La Machine (Montreal, 2012), Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe (2001), Microjornadas de Composición y Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba (2018), Festival de Música Contemporánea del Teatro General San Martín (Bs.As,2017), Compañía Oblicua (Bs.As.,2019), Radio Nacional/ Manos a las Obras- Haydée Schvartz y Elías Gurevich- (Bs.As., 2018), Daniel Añez (Montreal, 2012), Beatrix Wagner (DE, 2010), Ensamble Tropi (Buenos Aires, 2019), Ensemble Vocal de Solistas Nonsense (Buenos Aires, 2017), Marc Takeshi Mc. Gregor (Canadá, 2016), Griselda Gianinni (AR,2020). Otros estrenos en trabajo colaborativo con: Ensemble HandWerk (Alemania, 2021), Ensamble Vertixe Sonora (España, 2022), Ensemble New Babylon (Alemania, Arg. Y Chile 2017), Ensemble Aisthesis (Heidelberg, 2017), Ensemble Garage (Köln, 2015), el Ensamble CG (Colombia, 2018), Ensamble Ausum (2006), etc. Ha sido convocada como miembro de jurado de composición para el Premio de Composición Juan Carlos Paz del Fondo Nacional de las Artes (2019), las Microjornadas de Composición (2016 y 2020), Primer Festival de Composición para coros femeninos de Latinoamérica (2019), Concurso de Composición para dos pianos-ISM. Universidad Nacional del Litoral (2016), entre otros. Foto: Fabiana Sylvester. 2021 En 2021 el Ensemble Reflexion K (DE) edita su primer CD monográfico TARJO, con obras compuestas entre 2009 y 2016 en co-producción de la radioemisora Deutschlandfunk y el sello discográfico ambitus. Partituras: Babelscores. Referencias en diccionarios y artículos: Komponisten der Gegenwart y MusikTexte Nº147 (por G. Paraskevaídis), MusikTexte Nº168 (por Wolfgang Rüdiger), Acta del XVII Congreso de Musicología (por Miguel Angel Baquedano), Lexikon Neue Musik (por Graciela Paraskevaídis), Musiktexte Nº111 (por Thomas Beimel). Desde 2019 participa en el proyecto de Investigación CAI-D 2020: Escucha y fonografía: aproximaciones ecológicas, tecnológicas y artísticas. Universidad Nacional del Litoral. Director: Dr. Alejandro Reyna. Docencia: Entre 2005 y 2014 fue Profesora de Instrumentación y Orquestación en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral de la ciudad de Santa Fe, donde en 2014 fue designada por concurso ordinario en el cargo de Profesora Titular, dedicación semiexclusiva con funciones en la cátedra de Composición I, II, III, IV y V y Seminario y práctica de la Orientación. Desde 2001 es docente en el Instituto Superior del Profesorado de Música de Rosario en asignaturas de análisis musical (Siglos XX y XXI), experimentación musical e historia social de la música. Natalia Solomonoff reside en Rosario, donde realiza actividades artísticas, docentes, de difusión y de investigación. Sitios: https://www.natalia-solomonoff.com Viajero inmóvil experimental/Natalia Solomonoff. Composiciones 2005-2019 (selección) https://viajeroinmovilexprimental.bandcamp.com/album/natalia-solomonoff-composiciones-2012-2019-vol-1 https://viajeroinmovilexprimental.bandcamp.com/album/natalia-solomonoff-composiciones-2005-2015-vol-2 https://soundcloud.com/natalia-solomonoff https://www.babelscores.com youtube: Natalia Solomonoff Eymann (música, entrevistas) https://youtu.be/Wy9LyujIxPE Foto: Adrián Bosch. 2015 Publicaciones en: MusikTexte (DE), Pilacremus (UNAM, Mx), Instituto Iberoamericano de Berlin- Ed. Vervuert- (DE-ES), Casa de las Américas de La Habana (Cuba), el Fondo Nacional de las Artes (AR), Biblioteca Nacional (AR), Ediciones UNL- Universidad Nacional del Litoral (AR), Gourmet Musical (AR), etc. Es compiladora del libro Lecturas/Escuchas periféricas (AR, Suono Mobile Editora, 2018). Foto: Adrián Bosch. 2017

bottom of page